MESAS DE TRABAJO
25 de Julio 2024, Chile
Mesas de Trabajo academia y sectores público y privado
En RES-SIAS entendemos la importancia de generar sinergias y trabajar colaborativamente entre el mundo académico y el sector público y privado. Por eso, en la Universidad Santo Tomás (CL) (Chile). en julio realizamos mesas de trabajo, integrando todas sus miradas, El foco estuvo puesto en los principales desafíos que enfrentamos para definir estrategias para la vinculación con el sector productivo, integrar la energía renovable en los planes de estudio y los espacios de práctica y la transformación inclusiva en el sector.
“Me parece que este proyecto viene a ser una conexión entre el avance tecnológico y el manejo en terreno. Creo que eso está muy distanciado, hace falta la vinculación”, comentó Gabriel Covarrubias, Agrónomo, economista agrario y gerente general de Agrovalora.
Jennifer Carolina Peñailillo Gutierrez, especialista en Formación Técnico Profesional de la Fundación Chile, aseguró que “un número muy importante de iniciativas han demostrado frutos concretos cuando se vincula lo público, lo privado y lo académico. Ninguna de las partes puede sola. Cuando se genera este trabajo colaborativo, en este tipo de experiencias, se obtienen cosas muy buenas, que a posterior pueden generar políticas de Estado”.
Romina Cid Moris, responsable de Sostenibilidad del grupo Bureau Veritas en Chile y docente de educación superior, comentó que “todos los proyectos que tienen asociatividad, un bien común y una mirada público privada con perspectiva de género, van a generar valor en la formación de futuros estudiantes. Es fundamental un diagnóstico de las brechas entre la energía y la agricultura y poder determinar fortalezas, para que las acciones que se van a trabajar a través de este proyecto, recaigan en ellas”.