slide 3
costa rica
Investigadores de RES-SIAS participan en el II Seminario Internacional de Agenda Urbana
Slid 2
colombia
Visitas Académicas a Terreno centro Alianza Bioversity & CIAT
slide 1
chile
Visita Planta Fotovoltaica Flotante Quilamuta
next arrow
previous arrow

Investigadores

Conoce a nuestro equipo multidisciplinario e internacional de investigadores del proyecto RES-SIAS Erasmus+

Planta Fotovoltaica Flotante Quilamuta

Como Proyecto RES-SIAS, realizamos vistas académicas a terreno. Una de ellas, organizada por la Universidad Santo Tomás (CL), fue a la planta fotovoltaica flotante Quilamuta.

Actividades

Vinculando la academia con los sectores público y privado

Seminario

Seminario

En julio, en el marco de la visita el Proyecto a Chile, realizamos el Seminario “Fuentes de Energía Renovables y Sistemas Sostenibles para la Integración del Sector Agropecuario” organizado por la Universidad Santo Tomás (CL).

leer más
Conversatorios

Conversatorios

En el marco de la visita de  investigadores del Proyecto a Latinoamérica, que comenzó en Colombia en el mes de julio,  realizamos los conversatorios «Transición Energética Justa; Perspectivas Socioambientales“ y “Transición Energética, Retos Técnicos y Tecnológicos”

leer más
Talleres

Talleres

También durante la visita del Proyecto a Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana organizó interesantes Talleres Aplicados, donde participaron estudiantes de pregrado y posgrado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias.

leer más
Visita Planta Fotovoltaica Flotante Quilamuta

Visita Planta Fotovoltaica Flotante Quilamuta

La empresa agrícola VERFRUT, de la mano con Solarity, instaló esta planta fotovoltaica flotante. Es la más grande del cono sur de este tipo y está ubicada sobre un tanque de regadío al interior del Fundo Quilamuta, en la comuna de Las Cabras, Región de O´Higgins, Chile.

leer más
Mesas de Trabajo academia y sectores público y privado

Mesas de Trabajo academia y sectores público y privado

En RES-SIAS entendemos la importancia de generar sinergias y trabajar colaborativamente entre el mundo académico y el sector público y privado. Por eso, en la Universidad Santo Tomás. en julio realizamos mesas de trabajo, integrando todas sus miradas, El foco estuvo puesto en los principales desafíos que enfrentamos para definir estrategias para la vinculación con el sector productivo, integrar la energía renovable en los planes de estudio y los espacios de práctica y la transformación inclusiva en el sector.

leer más